Círculo de la Unión

Hechos más importantes que marcaron Nuestra Historia

El Círculo de la Unión fue fundado el año 1932 siguiendo el estilo de los clubes empresariales impulsados por el modelo inglés.

En el nombre de “Círculo de la Unión” se expresa el espíritu de la Institución, llamada a reunir a prominentes personas de la industria, el comercio, las letras, el arte y la política.

Desde su creación, el propósito ha sido el de convocar a lo más representativo de la sociedad paceña, para apoyar su crecimiento y brindar un lugar de esparcimiento y de reunión para el intercambio de ideas, proyectos e inquietudes.

Nuestros

Valores

Amistad

La amistad entre los socios es una relación afectiva que se ha cultivado con un trato asiduo y respetuoso a lo largo del tiempo y sobre la cual giran valores de lealtad, incondicionalidad, sinceridad y compromiso.

Integridad

La integridad es una cualidad destacada entre nuestros socios, y habla de la entereza moral, la rectitud y honradez en su conducta y comportamiento dentro y fuera del club.

Reciprocidad

La mutua correspondencia de sentimientos, respeto y trato entre nuestros socios es el reflejo de cuanto estiman y valoran la amistad que existe entre ellos.

Solidaridad

Nuestros socios son personas unidas que colaboran y comparten sentimientos, ofrecen siempre su ayuda no solo entre los mismos socios sino también a nuestra sociedad.

Misión

Somos un círculo de amigos que compartimos principios sociales, culturales y morales, que valoramos nuestras costumbres y tradiciones y que gustamos de contar con un ambiente agradable y exclusivo.
  1. El 12 de enero de 1932 bajo la presidencia del Sr. D. Carlos Víctor Aramayo, se aprobó la formación del nuevo club social, con ochenta socios y se conformó el Primer Directorio. El 21 de marzo de 1932 se aprobaron los estatutos internos y se adoptó el nombre de "Circulo de la Unión”. El Círculo inicio sus actividades en una casa alquilada en la Plaza Abaroa.
  2. El 1 de febrero de 1935, se colocó en las instalaciones del Círculo de la Unión una placa conmemorativa para el ex-socio Sr. Lisimaco Gutiérrez Granier, caído heróicamente en Cañada Tarija en marzo de 1934, durante la guerra del Chaco. Siendo uno de varios socios que estuvieron en combate.
  3. Se tomó en alquiler el último piso del edificio en construcción de “La Razón”, ubicado en la Av. 16 de Julio, el Prado para que sirva como la nueva sede del Club.
  4. El 12 de enero, se celebrarón las Bodas de Plata del Círculo. Evento en el que se entregó a los socios fundadores una insignia y un diploma. Asimismo, en 1957, los socios aportaron el capital requerido para la adquisición de un inmueble propio.
  5. El 29 de enero, el presidente Sr. D. Daza Ondarza formalizó el acuerdo para la adquisición del inmueble y mobiliario de la calle Aspiazu, actual sede del Círculo de la Unión, propiedad hasta entonces del Sr. y Sra. Ernst. El 18 de julio de 1959 suscribió el Convenio de Reciprocidad con el Club Nacional de Lima iniciando de esa manera los convenios de reciprocidad que fueron creciendo ininterrumpidamente a lo largo de los años.
  6. Firma del Convenio de Reciprocidad con el Jockey Club de Buenos Aires, el Jockey Club de Rio de janeiro y el Club de la Unión de Santiago de Chile. Adquisición de una colección de libros para el Club, que pertenecían al Sr. D. Juan Granier.
  7. Se formalizó la Personería Jurídica del Club, mediante Resolución Suprema N°135549 del 3 de agosto de 1966, trámite realizado por socio Dr. Fernando Mostajo.
  8. El Club organizó la conmemoración de las fiestas patrias y día de La Paz, promoviendo el civismo y el patriotismo. Se inauguraron los salones de billar y la biblioteca.
  9. El Club incursiona en la promoción y organización de actividades culturales mediante un acuerdo con el Goethe Institut.
  10. Adquisición de un nuevo lote de libros de autoría nacional para la biblioteca.
  11. El 12 de enero de 1982, se celebró medio siglo del Círculo de la Unión, se entregaron dos placas conmemorativas de las directivas de 1932 y 1982.
  12. El Club entregó en donación $ 50.000 en favor a los damnificados de la ciudad de Santa Cruz, por el turbión del río Piraí.
  13. Se estableció la comisión legal para propiciar el ingreso de Damas como socios activos.
  14. Remodelación integral del Club, se destacó la adquisición de alfombras, tapizado de los muebles, y la compra de vajilla con el logotipo del Círculo.
  15. Aprobación de los nuevos estatutos del Círculo de la Unión mediante Resolución Suprema Nro. 202952 otorgada por el excelentísimo Presidente de la República y Ministro del Interior Migración y Justicia.
  16. Se enriqueció la colección de la pinacoteca del Círculo de la Unión, con la adquisición de cuadros de pintores nacionales como Alfredo La Placa.
  17. Se clasificaron y catalogaron los 1,608 libros de la biblioteca.
  18. Se incorporó un manual de funciones para el personal que trabaja en el Círculo de la Unión, para una mejor atención a los socios. Se inauguró la galería artística del Círculo de la Unión con la exposición de los artistas: Gastón Ugalde y Keiko Gonzales.
  19. Se recibió la condecoración de "Escudos de Armas de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz", distinción otorgada por el Honorable Consejo Municipal en el grado de servicios especiales.
  20. En noviembre de 2002, se creó la pagina web institucional para socializar las actividades y eventos del Círculo de Unión.
  21. La Presidencia de la República de Bolivia, otorgó la máxima condecoración del Cóndor de los Andes, en el Grado de Oficial al Círculo de la Unión, como reconocimiento a los setenta años de ininterrumpida actividad, solidez y prestigio institucional, que enriquece el patrimonio intangible de la ciudad de La Paz.
  22. Se logró la consolidación del espacio de arte del Círculo de la Unión a nivel nacional, tras cinco años de actividad cultural. Se inauguró la galería de fotografías de los presidentes que tuvo el Círculo de la Unión.
  23. El Club acordó formar parte de la Federación Iberoamericana de Clubes Sociales.
  24. En Asamblea Extraordinaria, de 28 de marzo de 2008 se aprueba un nuevo estatuto, donde se considera el ingreso de Damas como socias activas, siendo, Mónica Ballivián de Gutiérrez, Ximena Álvarez Aguirre, Barbara de Leonardis Krützfeldt y Rosario Chacón Salamanca las primeras socias activas en el Círculo de la Unión.
  25. El 29 de marzo de 2011, se presentó el libro “Círculo de la Unión, 80 años”, recapitulando la historia del Club. El 21 de mayo de 2011, el Círculo de la Unión juntamente con la Fundación EsArt, participó de la V versión de la "Larga Noche de Museos" organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, contando con más de 1.100 visitas.
  26. En homenaje al aniversario 80 del Círculo de la Unión, se llevó adelante la exposición del 70 % de las obras de su pinacoteca, editando un lujoso libro con el detalle de estas magnificas obras artísticas.
  27. El Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de La Paz, otorgó al Club la distinción de “La Tea de la Libertad”, en grado al Mérito, en reconocimiento a la gestión cultural de nuestro Espacio de Arte y Cultura. El 7 de noviembre de 2013, recibió la distinción “Premio Sopocachi 2013”, en reconocimiento a la contribución en las actividades culturales del barrio de Sopocachi
  28. Se creó el “Premio Cultural Círculo de la Unión 2014”, que fue entregado a la actriz Sra. Maritza Wilde, por su destacada labor en el Festival internacional de Teatro de La Paz (FITAZ).
  29. El 19 de octubre de 2016, la Sra. Rosario Chacón Salamanca, asume la función de presidente del Directorio convirtiéndose en la primera dama en Presidir el Club.
  30. Debido a la pandemia por el COVID-19, el Círculo de la Unión cerró sus puertas y atención al público por primera vez desde 1957. Paralelamente empezó a organizar actividades de manera virtual: conferencias, conciertos, cursos de capacitación digital, teniendo una mayor amplitud de llegada a los socios y amigos del Club. Los acuerdos de reciprocidad alcanzan a ochenta y ocho clubes en los cinco continentes.
  31. En agosto 2021, se procedió con la reapertura de las instalaciones del Club, y de forma paulatina se retornó a las actividades presenciales.
  32. Se llevó adelante actividades sociales con el "Reencuentro de socios" y la cena de gala de celebración de los 90 años, actualizando y renovando la imagen institucional del Círculo de la Unión.

Nuestras Actividades Sociales y Culturales

Más de 90 años resumidos en actividades que dan al Círculo de la Unión la solidez y el prestigio institucional, que enriquecen el patrimonio y las tradiciones de la Ciudad de La Paz y fomentan la amistad, solidaridad y respeto entre los asociados.

Sobre Nosotros

Desde su creación, el propósito ha sido el de convocar a lo más representativo de la sociedad paceña, para apoyar su crecimiento y brindar un lugar de esparcimiento y de reunión para el intercambio de ideas, proyectos e inquietudes.

Más Información

Contacto

(c) 2024 Círculo de la Unión - Todos los derechos reservados